sábado, 16 de noviembre de 2013

La discriminación que existe hacia las personas con VIH

LA DISCRIMINACIÓN QUE EXISTE
HACIA LAS PERSONAS CON VIH.   
Por: Gabriela Vargas Vazquez.
1ero. B Licenciatura en Psicología.
Universidad Autónoma de Campeche.
REF: ACT012_PSICOB_Vargas


INTRODUCCIÓN
Desde que surgió el VIH las personas lo hemos visto como algo difícil de comprender, ya que realmente no sabemos con exactitud de donde surgió ni por qué.
Las personas que viven con VIH no son tratadas con respeto en la sociedad, ya que al no tener cultura acerca de este virus, surgen ciertas dudas que generan miedos y por lo consiguiente discriminación hacia estas personas.
Es importante conocer los derechos fundamentales que existen para las personas con VIH y tener en cuenta que son personas como nosotros con sueños, esperanzas, tristezas, etc. Debemos apoyarlas y no hacer que se sientan rechazadas, debemos crear un ambiente saludable para ellos.
Por lo que, en este trabajo quise recabar información de diversas fuentes en las que presentan información sobre que es el VIH, formas de contagio, métodos de prevención, también se dan a conocer los derechos de las personas con VIH, sitios donde acudir y como poder denunciar diversas situaciones que afecten el bienestar.

Tema:                                                                             
La discriminación que existe hacia personas con VIH.
Objetivo general:
Conocer acerca del SIDA y los derechos que tienen las personas con VIH de acuerdo a cifras oficiales en La Ley federal para Prevenir y Eliminar la discriminación, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas instituciones
Objetivos específicos:
·        Investigar los antecedentes del SIDA y como influían en la sociedad.
·        Determinar las causas de contagio del SIDA y las formas de prevención.
·        Conocer los derechos que tienen las personas con VIH.
·        Analizar las principales violaciones hacia los derechos de las personas con VIH.
El VIH es el virus que causa el sida. Este virus puede ser transmitido de una persona a otra si la sangre, el semen o las secreciones vaginales infectadas entran en contacto con las membranas mucosas, o bien en lesiones.
El hecho de que una persona viva con el VIH no significa que tenga sida, sino que vive con la infección por el virus que puede causar este síndrome.
El término sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Síndrome hace referencia a un grupo de signos o síntomas que indican o caracterizan a una condición de salud. Inmunodeficiencia quiere decir que la enfermedad se caracteriza por causar un debilitamiento del sistema inmune, que es el que nos defiende de las enfermedades. Adquirida quiere decir que la enfermedad no es hereditaria, pero que se contrae después del nacimiento, mediante el contacto con un agente infeccioso que causa la enfermedad.
Por lo tanto una persona con sida se caracteriza porque su sistema de defensas se encuentra debilitado y por lo tanto propenso a desarrollar enfermedades que en condiciones normales no se desarrollarían.

                                                                               
El origen del VIH/SIDA
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.
Desde el descubrimiento del SIDA en el año 1981, han surgido varias teorías, acerca de su origen. Muchas de éstas han sido descartadas por no tener una base científica, ahora es generalmente aceptado que el virus tuvo origen en el VIS (virus de inmunodeficiencia símica), transmitido al hombre por el chimpancé.
Un grupo de científicos de Laboratorio Nacional de Los Álamos (Nuevo México) han rastreado el origen del virus que causa el SIDA utilizando una sofisticada computadora, capaz de hacer billones de combinaciones matemáticas, se ha podido recomponer las mutaciones que ha sufrido el VIH, calcular cuándo pasó de un chimpancé a un hombre por primera vez. El resultado es que el VIH se originó en 1930 en algún lugar de África central. El primer caso conocido del VIH en África se remonta al año 1959, en la sangre almacenada en un laboratorio de un individuo de sexo masculino del Congo.
La hipótesis más criticada es la que hace referencia  a que el VIH fuese introducido en la población humana a través de la ciencia médica.
Dentro de esta hipótesis existen diferentes teorías. El virus supuestamente se introdujo a los seres humanos a partir de los estudios de las acunas contra la poliomielitis realizados en África durante los años 50. Según los científicos que apoyan esta teoría, la transmisión hacia los humanos se inició cuando se utilizaron riñones de chimpancés para preparar la vacuna contra la poliomielitis. Una teoría que otros consideran improbable; según los estudios hubiese sido necesario que al menos nueve virus distintos hubiesen sido inoculados al hombre a través de estas vacunas. Otra teoría destaca que el VIH fue desatado por vacunas contra la hepatitis B (HB), desarrolladas parcialmente en chimpancés y que fueron utilizadas de manera preventiva en algunos grupos de población. Estos hallazgos explican científicamente, por primera vez, cómo el VIS en los chimpancés, estrechamente relacionado con el VIH, saltó súbita y simultáneamente de especie, a los seres humanos, en dos continentes lejanos entre sí: África y Estados Unidos. Los cuatro lotes de vacunas HB, que se creen estaban contaminadas con secuencias genéticas comunes al VIH, se inyectaron a personas que vivían en la ciudad de Nueva York y en el África central. Según algunos investigadores, esto podría explicar mejor cómo y por qué se produjo un súbito brote simultáneo de cuatro cepas importantes de VIH por lo menos, en dos continentes lejanos entre sí, en dos poblaciones demográficamente distintas.
Un estudio epidemiológico realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo, en Montpellier, Francia, revela la enorme variabilidad de las cepas virales que circulan en la República democrática del Congo. Estos resultados confirman que el virus está presente desde hace largo tiempo en esta región y que África central podría ser efectivamente el epicentro de la pandemia. Dicho estudio cuestiona la controvertida hipótesis de una transmisión de VIH 1 al hombre a consecuencia de una campaña de vacunación contra la poliomielitis lanzada en Zaire a principios de los años sesentas: el hombre era portador de la cepa viral que originó la pandemia mucho antes de esta fecha.
La segunda teoría es la de la “Transmisión Temprana” y sostiene que el virus pudo haber sido transmitido a los hombres a principios del siglo XX o incluso a finales del siglo XIX, a través de la casa de chimpancés como alimento. El virus pudo permanecer aislado en una población pequeña local, hasta alrededor de 1930, fecha en que empezó a expandirse hacia otras poblaciones humanas y a diversificarse. En este caso su expansión se vio favorecida por el desarrollo socioeconómico y político del continente africano. Se cree que el virus simio se propagó de los chimpancés a los humanos por lo menos en tres ocasiones separadas, quizás a través de la matanza de los animales y del consumo de carne.
Principales vías de transmisión
Existen tres mecanismos plenamente identificados para la transmisión del VIH y estos son:
Sexual: Tener relaciones sexuales con intercambio de fluidos sin utilizar preservativo.
Sangre: El uso compartido de agujas sin esterilizar, en el caso  de tatuajes, y jeringas entre usuarios que se inyectan droga por vía intravenosa. Las transfusiones de sangre o hemoderivados pueden ser causa de transmisión si no se realizan los controles establecidos en la normativa vigente. La exposición ocupacional en personal de salud puede ocurrir si no se utilizan las precauciones universales.
De madre a hijo (transmisión vertical): La transmisión se puede producir en diferentes momentos, ya sea en el embarazo, el parto, o la lactancia.
Métodos preventivos
Vía sexual: Uso del preservativo o condón en todas las relaciones sexuales que ponen en contacto mucosas irritadas o llagadas con secreciones genitales contaminadas.
Vía sanguínea: No compartir jeringas y/o agujas contaminadas. No intercambiar elementos punzo-cortantes que contengan sangre contaminada. No someterse a transfusiones sanguíneas y/o hemoderivados si la sangre no se encuentra debidamente analizada.
Vía de la madre al hijo: Las mujeres con VIH que deciden embarazarse deberán someterse a un protocolo de atención para disminuir la posibilidad de infectar al producto. La profilaxis consiste fundamentalmente en la detección oportuna, consultas prenatales para administrar antirretrovirales a tiempo, parto por cesárea y evitar la lactancia.
El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) es una unidad de salud que proporciona servicios para la prevención y atención especializada de pacientes con VIH e infecciones de transmisión sexual, de forma ambulatoria. Este tipo de unidades brinda el servicio de prevención y promoción como parte fundamental de sus funciones, además de otorgar apoyo psicológico y de trabajo social tanto a las personas afectadas como a sus familiares. Como parte de estos servicios se encuentra brindar acceso al tratamiento antirretroviral para todas las personas con VIH que no están cubiertos por regímenes de seguridad social.


Derechos de las personas que viven con el VIH
I Mujeres)
Uno de los problemas más urgentes que enfrentan las mujeres en la actualidad es el del VIH y el sida, por su vulnerabilidad y por la falta de percepción del riesgo de adquirirlo, así como las consecuentes violaciones a sus derechos humanos. En efecto, en una sociedad machista, como la nuestra, la condición de mujer agudiza la vulnerabilidad de la infección por el VIH, agente que provoca el SIDA, así como al estigma y a la discriminación asociados al padecimiento. Así lo revela el incremento en número de casos de VIH en mujeres en nuestro país (que ha pasado de una mujer por cada 10 hombres, en 1985, a una por cada cuatro en 200; aunque en estados como Oaxaca, en los nuevos casos, la proporción es de una mujer por tres hombres). Asimismo, esta proporción se estrecha con relación a las violaciones a los derechos humanos que ellas experimentan, en comparación con los hombres, según el número de quejas ante la CNDH.
La mujer es particularmente vulnerable a la infección por el VIH debido a las siguientes condiciones:
     A)   Biológica: Debido a que fisiológicamente la extensión de la mucosa genital de las 
    mujeres es mayor, tiene más exposición potencial al VIH; además, el semen tiene mayor cantidad de virus que los fluidos vaginales. 
    B)   Epidemiológica: En la mayoría de los casos sus parejas sexuales son de mayor edad y han tenido más parejas sexuales.
    C)  Social: Los patrones del poder y dominio de los hombres hacia las mujeres en lo económico, lo familiar, la participación social y la política entre otros, limitan la posibilidad de que las mujeres gocen de poder para la toma de decisiones sobre su cuerpo, su sexualidad y su salud. Estos patrones sociales también limitan a las mujeres el conocimiento y ejercicio de sus derechos.
    D)  Cultural: Ciertas concepciones sobre el amor, el romanticismo y la fidelidad dan pie a prácticas de riesgo sobre la base de falsas seguridades. Por ejemplo, la idea de que tener una pareja estable es garantía de que no se va a adquirir la infección por el VIH.
Estas condiciones de vulnerabilidad se convierten en factores de riesgo para la infección por VIH y a las violaciones a los derechos humanos relacionadas con la infección.
Es particularmente preocupante el hecho de que existe poca percepción de riesgo entre las mujeres y la sociedad, ya que el VIH ha sido caracterizado como un problema de los otros.
Las mujeres que viven con VIH tienen derecho a la igual protección ante la ley, a no ser discriminadas y a gozar sin restricción de los derechos humanos fundamentales. Ninguna mujer está obligada a someterse a la prueba de detección del sida ni a declarar que vive con VIH o con sida. Tienen derecho a recibir servicio de consejería o apoyo emocional. Por vivir con VIH no se les pueden negar ningún servicio de salud; además, cuentan con el derecho a recibir tratamiento antirretroviral y la atención integral, que incluya tratamientos terapéuticos para enfermedades oportunistas, pruebas periódicas de control, vacunación para hepatitis B, sarampión e influenza A, entre otras; y a servicios médicos especializados como el de ginecología, odontología y otros sin ningún costo.
II) Niñas, niños y jóvenes
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que diariamente se producen cerca de 1,800 infecciones por VIH entre los niños y niñas menores de 15 años, la mayoría debidas a la transmisión de madre a hijo, y que menores de 15 años mueren debido a enfermedades relacionadas con el sida.
A pesar del aumento de recursos, cada vez hay más niños y niñas que vienen al mundo infectados con el VIH, lo que disminuye sus posibilidades de supervivencia. Hay más adolescentes y jóvenes que contraen el virus todos los años. Hay un mayor número de padres y madres que mueren, y dejan detrás a sus hijos huérfanos infectados, afectados o vulnerables.
Las niñas y los niños que viven con VIH tienen derecho a recibir atención médica integral; es decir, a recibir terapia antirretroviral en dosis pediátricas; a tener atención oportunidad de infecciones oportunistas; a recibir educación sin restricción alguna; además, tienen derecho a la igualdad, al trato digno y a la protección que la condición de menor requiere.
Las y los jóvenes
La comunicación abierta acerca de sexo y la sexualidad hacia los jóvenes constituye un paso fundamental para contribuir a que ellos adopten conductas sexuales que los protejan del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Es necesario desarrollar un buen programa de prevención del VIH para evitar que estos jóvenes contraigan el virus. En caso de que ya lo hayan contraído es importante implementar una serie de medidas a fin de reducir los estragos causados por la infección del VIH y el sida.
En México, el marco jurídico prevé que la educación sexual y la prevención de infecciones de transmisión sexual se imparta desde los niveles educativos básicos con la sugerencia de que ésta se amplíe a la educación superior. Los programas en la escuela son fundamentales para influir sobre los jóvenes antes de que se establezcan las conductas. Debido a que las conductas de riesgo no existen independientemente, temas tales como el VIH, las enfermedades de transmisión sexual, los embarazados no deseados, el tabaco, la nutrición y la actividad física deben ser integrados y tratados continuamente por los estudiantes desde el preescolar hasta la escuela secundaria. La experiencia ha demostrado que los programas más efectos son aquellos que hacen énfasis en proporcionar información sobre la manera en que los jóvenes sexualmente activos pueden protegerse.
Derecho al trabajo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
 Artículo 1º (párrafo tercero)
 “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
 Artículo 5º
“A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”.
 Artículo 123
“Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley”.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
 Articulo 3o.
• El trabajo es un derecho y un deber sociales.
• No es artículo de comercio.
• Quien trabaja merece respeto en sus derechos y dignidad.
• Debe efectuarse el trabajo en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.
• No se puede discriminar a ningún trabajador por motivo de raza, sexo, edad, religión, doctrina política o condición social.
• Debe darse capacitación y el adiestramiento de los trabajadores.
Articulo 4o.
No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a la profesión, industria o comercio que le acomode, siendo lícitos.
RELACION DE TRABAJO
Artículo 20.
Consiste en el hecho de que una persona realice un trabajo bajo las órdenes de un patrón, mediante el pago de un salario. Cualquiera que sea el acto que le de origen.
 Artículo 59.
Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.
Articulo 61.
La jornada de trabajo no puede ser mayor de ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.
Artículo 77. Los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud tendrán además de los derechos establecidos los siguientes:
I.   Recibir servicios integrales de salud;
II. Acceso igualitario a la atención;
III.Trato digno, respetuoso y atención de calidad;
IV, Recibir los medicamentos que sean necesarios y que correspondan a los servicios de salud.
V. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, así como la orientación que sea necesaria respecto de la atención de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen;
[…]
VII. Contar con su expediente clínico;
VIII. Decidir libremente sobre su atención;
IX. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado y a rechazar tratamientos o procedimientos;
X. Ser tratado con confidencialidad;
[…]
XII. Recibir atención médica en urgencias;
[…]
Norma oficial Mexicana:
La NOM es la regulación técnica de observancia obligatoria […] que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables, en este sentido exige la NOM-010-SSA2-2010, para la Prevención y Control de la Infección por Virus de inmunodeficiencia Humana, que recientemente fue modificada. Esta Norma, asegura, entre otras cosas, un irrestricto respecto a los derechos humanos por parte de entidades públicas y privadas, en ella se establece que se deberá brindar un servicio de atención integral a las personas con VIH/Sida, sin estigma ni discriminación, y que se garantice la educación sexual basada en evidencia. En la mayor parte del documento se hace mención al respecto a la dignidad y a los derechos humanos de la persona, además deberá atender a la perspectiva de género. También se reafirma el derecho de la persona a la confidencialidad, a la consejería, a que otorgue su consentimiento informado sobre los procedimientos y a que reciba el tratamiento antirretroviral sin costo alguno.
III) Privados de su libertad
Los derechos de las personas con VIH que están privadas de su libertad y las demás personas con VIH no son diferentes, son los mismos, por lo que se deberá respetar en todo momento la garantía individual del derecho a la salud. Esto quiere decir que las personas privadas de su libertad merecen recibir el tratamiento antirretroviral de forma gratuita y sin interrupciones, atención médica especializada, servicios de urgencia y, sobre todo, ser tratados con respeto, sin ningún tipo de discriminación ni estigma por su condición, ya sea de salud o de reclusión.
Violaciones a los derechos
Desde 1992 (fecha en la que la CNDH recibió la primera queja por violaciones a los derechos fundamentales de una persona VIH positiva), hasta el 25 de diciembre de 2010, la CNDH ha abierto un total de 1,011 expedientes de queja de personas que han visto violentados sus derechos humanos como portadores del VIH o sida.
Los principales hechos violatorios han sido los siguientes:
-Negativa o inadecuada prestación del servicio de salud.
-Violación de los derechos de los seropositivos o enfermos del sida.
-Negligencia médica.
-Negativa de atención medica por la condición de seropositivo o enfermo del sida.
-Ejercicio indebido de la función pública.
-Discriminación.
-Revelación indebida de la condición de seropositivo o enfermo del sida.
-Incumplimiento de prestación de servicio de seguridad social
-Prestación indebida del servicio público.
-Violación al derecho de protección a la salud.
- Rescisión de la relación laboral debido a la condición de seropositivo o enfermo del sida.
El procedimiento de queja
Cualquier persona puede denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos y acudir para presentar su queja, ante las oficinas de la Comisión Nacional o de las Comisiones o Procuradurías de Derechos Humanos de los estados, ya sea personalmente o por medio de un representante, así como por teléfono o fax.
Cuando los interesados estén privados de su libertad o se desconozca su paradero, los hechos pueden ser denunciados por los parientes o vecinos de los afectados, inclusive por menores de edad. Asimismo, las Organizaciones No Gubernamentales legalmente constituidas tienen la facultad para acudir ante la Comisión Nacional y notificar violaciones de derechos humanos de personas que, por sus condiciones físicas, mentales, económicas y culturales, no tengan la capacidad afectiva de presentar quejas de manera directa.
La queja debe presentarse dentro del plazo de un año, a partir de la ejecución de los hechos que estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos. En casos excepcionales y tratándose de infracciones graves, la Comisión Nacional puede ampliar el plazo.
La queja, con los datos generales del denunciante, documentos probatorios y un breve relato de los hechos, debe presentarse por escrito; sin embargo, en casos urgentes, existe la alternativa de formularla por cualquier medio de comunicación electrónica o por teléfono. No se admiten comunicaciones anónimas, pero en caso de ser necesario la Comisión Nacional mantiene estricta confidencialidad sobre el nombre y demás datos del quejoso.
CONCLUSIÓN
La discriminación hacia personas con VIH es una problemática social, que nos está afectando desde hace mucho tiempo, pero que no le damos gran importancia.
Esta discriminación constituye una violación a la dignidad y a los derechos fundamentales de quienes se encuentran afectados por el virus.
Las consecuencias de la discriminación relacionada con el sida van más allá de la división de la sociedad, pues no solo afecta a quienes viven con el VIH/SIDA sino que también perjudica a la sociedad en su conjunto.
Las personas deben informarse sobre los principales aspectos relativos a este virus y comprendan la importancia de erradicar este tipo de conductas discriminatorias.


BIBLIOGRAFÍA






No hay comentarios:

Publicar un comentario