DISCRIMINACIÓN Y SUS GENERALIDADES
Por: Adriana Montserrath Pérez Sánchez
1ero. B Lic. “Licenciatura En Psicología”
Universidad Autónoma De
Campeche
REF: ACT012_PSICOB
INTRODUCCIÓN
Para
comenzar, la discriminación es el acto de hacer una distinción, es acto de
abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La
discriminación como tal, no es tolerada en ninguna sociedad democrática y no
debería existir.
El
término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción que atenta
contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la
Ley de igual libertad y la igualdad de derechos para los derechos individuales
de los individuos por cuestión social, crecimiento humano edad, razas humanas
racial, religión religiosa, política, orientación sexual o por razón de género.
Nosotros
los seres humanos tendemos agruparnos y a formar organizaciones sociales
complejas con creencias propias que condicionan nuestras relaciones personales
con otros grupos. Estos modos de pensar forman patrones que se suelen utilizar
para clasificar a los demás, criterio que deberá compartirse para no
arriesgarse a perder la pertenencia al grupo. Esta manera de valorar las
diferencias, subestimando y no respetando las costumbres de otras culturas, las
aprendemos a través de generaciones que han hecho lo mismo y no resiste ninguna
crítica ya que cualquier divergencia individual puede significar ser apartado
del propio grupo. Las diferencias entre grupos humanos de distintas culturas
pueden ser clasificadas por color, raza, religión, nacionalidad, peso, altura,
nivel de inteligencia, capacidades, nivel adquisitivo, etc., y si los miembros
de un grupo no cumplen con lo que se considera aceptable por otro grupo, éstos
los pueden ignorar y rechazar.
Discriminación.-
Al entrar en contacto con el ambiente social que nos rodea, percibimos a otras personas,
nos relacionamos con miembros de diferentes grupos e interactuamos con tales.
"Nuestro proceso de socialización constituye un incesante intercambio con
personas y estímulos sociales (familias, escuelas, otras instituciones, clases,
grupos étnicos, etc.) y, en este intenso intercambio recopilamos informaciones,
las procesamos y llegamos a emitir juicios". La discriminación se da
desarrolla cuando una persona realiza el proceso de recopilación de datos y la
información que recopila no es de su agrado por ende tiende a mirar en menos a
las personas que lo rodean.
Al
momento de interactuar con una persona existe una variedad factores que
determinan el fenómeno de discriminación. Uno de los principales factores
determinantes se denomina "percepción" y habita en cada uno de
nosotros. En cualquier ámbito social para poder realizar ciertas impresiones se
necesita categorizar ciertos rasgos los cuales servirán para formular una
opinión acerca de una persona.
Cuando
percibimos a una persona, poseemos una multitud de categorías para clasificar
su conducta, su apariencia y demás elementos informativos: puede ser
categorizada en función de su atractivo físico, de su personalidad, de su
procedencia étnica, de la carrera universitaria que estudia, de su ideología política,
etc.
En
el caso de las personas que discriminan, ellas también forman impresiones
muchas veces erróneas con respecto a las demás personas, cada vez que formulamos impresiones erróneas
discriminamos y nos cerramos a la posibilidad de interactuar con distintos
tipos de gentes.
Las
personas diferimos en el tipo de categorías que utilizamos, en determinados
momentos o circunstancias todas tendemos a usar categorías similares. Nuestras
percepciones de los objetos y de los demás tienen significado. Del mismo modo, por
ejemplo si vemos a una persona que discrimina por color de piel, es probable
que esa percepción sea almacenada en la memoria junto con la interpretación de
esa persona como un ser discriminador ya que odia a las personas de color.
Cuando nos preguntemos si esa persona está en lo correcto, es probable que
utilicemos para nuestro juicio la interpretación que hemos almacenado más que
el hecho concreto que dio lugar a la interpretación.
Percibir
consiste principalmente en formular hipótesis y tomar decisiones. Este proceso
está determinado por las necesidades, valores sociales, aprendizajes y, por lo
general las características permanentes
y temporales de los individuos. Entonces la persona que discrimina al igual que
todos se crea hipótesis de los demás. Estas hipótesis se diferencian de las demás ya que ellos solo destacan
cualidades negativas de las personas que discriminan por lo que su hipótesis
cambia.
Se
han realizado muchas investigaciones con respecto a la percepción de las
personas. Estas mismas investigaciones han mostrado continuamente resultados
difíciles de explicar satisfactoriamente por cualquier teoría, como el
denominado "efecto negativo del contexto".
Si
aplicamos el "efecto negativo del contexto" al fenómeno de
discriminación podemos decir que se da de la siguiente manera, por ejemplo: la
persona que discrimina desarrolla dos rasgos aplicado a las personas que
discrimina. Un rasgo positivo (ciudadano inmigrante), en combinación con un
rasgo negativo (sucio y ladrón). La combinación de ambos rasgos genera el
fenómeno de discriminación en las personas.
Podemos
decir que cuando discriminamos, necesitamos formar ciertas impresiones que nos
entreguen información acerca del resto. El significado que le entreguemos a
cada rasgo dependerá de otros rasgos, entonces podemos inferir que cuando se
produce la discriminación en la sociedad es porque los rasgos seleccionados son
plenamente negativos, por lo que nos vemos en la necesidad de discriminar al
resto por culpa de ciertos rasgos los cuales influyen en nuestra percepción.
Podemos
decir que las personas que discriminan, le dan más importancia a los rasgos
negativos de las personas que a los rasgos positivos.
Cuando
discriminamos, muchas veces lo asemos por las primeras impresiones que tenemos
del resto, un ejemplo claro de esto es la discriminación por apariencia
estética.
Si
aplicamos la definición de discriminación podríamos decir que las personas que
forman prejuicios hacia algún grupo en particular tienden a observar de manera
más intensa las manifestaciones que concuerdan con su visión prejuiciosa y
omiten todo aquello que contradiga tal apreciación. Ejemplo de esto puede darse
de la siguiente manera: si yo pienso que los homosexuales son personas
cochinas, ordinarias, mala clase, etc. cuando se me presente la oportunidad de
conversar con algún homosexual solo observare las actitudes que concuerdan con
mi pensamiento, y no le daré importancia a las actitudes "positivas"
de dicha persona por lo tanto la discriminare.
En
la actualidad podríamos decir que la sociedad de hoy en día vive de estereotipos.
Si no estás a la moda serás
discriminado, gran culpa de esto está en la educación que se entrega por parte
de los padres. Hoy en día la discriminación se manifiesta hasta en los niños en
etapa pre- escolar, gran culpa de esto la tienen los padres.
Podemos
definir que los estereotipos pueden ser vistos como "esquemas
cognoscitivos" influyentes en la discriminación.
Formas
de discriminación: Una de las principales fuentes de la desigualdad es la
discriminación, "los ingresos, la
clase social y la raza, factores tales como el género, el origen étnico, la
nacionalidad, la religión o la ideología política" dan lugar a las formas
de discriminación.
Existen
ciertos grupos minoritarios que no están "efectivamente incorporados"
en la sociedad. Estos grupos están discriminados y se encuentran en una posición
de "subordinación perpetua", lo cual se ve reflejado en la economía
(clases menos favorecidas), en la política y en la vida social.
Uno
de los mejores ejemplos de discriminación fue y sigue siendo, el de la
comunidad de raza negra. A través de la historia, esta comunidad ha estado sometida
a una constante exclusión por parte de algunas partes de la sociedad.
Actitudes
y conductas en discriminación social hacen que la discriminación sea una
problemática que se suscita desde los inicios de la vida del hombre en
sociedad. Es una situación que sin duda ha sido estudiada desde diversas
perspectivas, acorde a la visión particular que identifica a cada disciplina de
estudio.
Desde
el plano de la Psicología,
discriminación se define como la dimensión conductual de prejuicio. En este análisis,
la discriminación se refiere al tratamiento diferencial del que es objeto una
persona en sus interacciones cotidianas por el simple hecho de pertenecer a la
categoría social a la que pertenece. Desde otra perspectiva, se trata entonces
de todas aquellas conductas que tienden a limitar o negar la igualdad en el
trato a ciertos individuos o grupos sociales.
Acorde
a estas definiciones, entenderemos que no solo es posible concebir el
comportamiento como resultado de presiones o estímulos externos, sino también
como una respuesta mediatizada por la influencia de los productos del
aprendizaje social como entenderemos aquí a las creencias, opiniones y
actitudes, las cuales representan elementos importantes para comprender el
fenómeno de discriminación social.
Las
actitudes se definen como "predisposiciones para evaluar objetos de manera
positiva o negativa". Donde se presentan como punto intermedio entre un
estimulo y la generación de una respuesta.
Cuando
se efectúa la discriminación hacia grupos específicos de nuestra sociedad, en
vez de que reformulemos una actitud positiva hacia ellos, con una posición de
tolerancia y aceptación, tendemos a recriminarlos a tal modo que forzamos la
adaptación de estos grupos al pensamiento social mayoritario o simplemente se
refuerza el prejuicio hacia estos mismos. Como mas de alguna vez hemos hecho
nosotros mismos, al momento de discriminar a un grupo o una persona, nos
basamos en creencias sociales, es decir, categorizamos por características tan
superficiales como es el peinado de la persona o el tipo de ropa, sin en
realidad profundizar nuestros fundamentos a contextualizarnos en la realidad
del grupo o persona de la cual emitimos juicio.
Cuando
una persona nos parece poco convencional, tendemos a asimilar esos rasgos que
la hacen poco común, con un prototipo social. De este modo, discriminamos a
grupos por su forma de vestir y los vinculamos inmediatamente con la creencia
que se tiene sobre ellos, sin en realidad, verificar que tan cierta es. En este
punto cometemos falacias como la generalización. Otro error que se comete, es
vincular características a ciertos grupos, de esta forma podemos cometer el
error de decir que una persona X es gay por vestir con ropa rosada, hacemos
consientes las creencias sociales que se tienen de este grupo y concluimos
realizando un prejuicio a la persona, vinculación que por lo demás, será errónea
por un mero principio de coherencia lógica.
Si
lo relacionamos con la discriminación, podemos establecer por ejemplo, que una
persona que tenga creencias negativas sobre los negros determinara las
actitudes frente a estos a partir de estas creencias, pero esto no condicionara
que efectúe una conducta consecuente hacia estos.
La "teoría
de la acción racional" propone que para la conducta que tengamos respecto
de un objeto, es importante la percepción y conciencia sobre lo que creemos que
los demás piensan en relación a la conducta que emitimos. Desde esta
perspectiva, los actos de discriminación requieren un punto importante de
aprobación y aceptación para el sujeto que los lleva a cabo. Es por esta razón muchas
personas aun teniendo actitudes prejuiciosas, no las reflejan en su conducta,
por que el entorno condiciona que no sea así o bien su grupo o círculo cercano
no aprueba esa posibilidad. Contrario a esto, si una persona con actitudes
prejuiciosas se ve aceptada por su grupo u entorno, la conducta conducente será
totalmente permisiva en términos de discriminación. Un ejemplo de esto son los
grupos neonazi y de corte nacionalista, donde la norma subjetiva adquiere gran
valor.
Esta
teoría se relaciona con la idea de que si la representación cognoscitiva es
fuerte el afecto hacia el objeto será más intenso, es decir, que si las
creencias o conocimientos que se tengan del objeto son prejuiciosos las
actitudes se verán conducidas por esto y al haber mayor vinculo afectivo con
estas ideas las personas que tienen un prejuicio hacia un grupo verán reforzado
esto como motivador de una conducta como por ejemplo, el repudio.
En
nuestro país se hace notar en muchos aspectos, como el clasismo económico que
hace que las clases más altas discriminen constantemente a las clases de
menores recursos.
La
discriminación que se hace a grupos étnicos, tribus urbanas o grupos políticos
minoritarios, podría cambiar, si es que se cambia un componente de la actitud, si
nos acercáramos mas a estos grupos, podríamos comprobar que muchas creencias
que teníamos sobre ellos, eran ideas erróneas, lo cual nos haría reestructurar
el componente cognoscitivo y a la vez modificar nuestra norma conductual
efectuada en torno a esa creencia, y a la vez, cambiar el componente afectivo,
lo cual significaría un cambio de actitud entorno a el objeto del prejuicio.
La
discriminación tiene diferentes generalidades; puede discriminarse a una
persona por su apariencia física, por su edad, sexo, etc.
Los
afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las
denominadas minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una
sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aún así son
rechazados.
Hay
muchos ámbitos donde las personas pueden ser rechazadas. También aquellos que
optan discriminar encuentran muchas razones para hacerlo. Para exponerlo de la
manera más clara les mostramos la siguiente división:
La discriminación
por cuestión de cargo se trata de la actitud autoritaria del estado expresada
en su legislación y llevada a cabo por sus entes y funcionarios. Bien por
amparo y seguridad jurídica u otros motivos, la palabra oral o escrita de un
funcionario público de los cuerpos y fuerzas de seguridad de estado disfruta de
presunción de veracidad, pudiendo aportar así mayor peso a un funcionario
corrupto que a un ciudadano honesto.
Muchas
veces las habilidades verbales, intelectuales o sociales. Juegan a favor de las
personas que discriminan al ciudadano honesto un ejemplo de esto está dado ya
que habitualmente las personas discriminadas ya sea por su etnia, religión,
sector social, etc. carecen de habilidades verbales para expresar las actitudes
por lo que muchas veces son pasado a llevar por las personas que ejercen poder
sobre ellos.
La
discriminación social puede ser dirigida las personas discapacitadas las cuales
son unas de las más afectadas en nuestro país. Para ellos es difícil: conseguir
trabajo, obtener una óptima asistencia médica para su problema, lograr
conseguir instituciones educativas acorde a sus necesidades y recursos. Para
aquellos que tienen una discapacidad física y utilizan para trasladarse sillas
de ruedas o bastones les es imposible circular por la vía pública sin hacer
malabares. En México existen leyes que aseguran los derechos de aquellos que
tengan algún problema psicomotriz pero no establece los medios o métodos para
que esta igualdad se cumpla.
La discriminación
laboral que en la actualidad, es la que se suscita de la crisis económica que
genera índices de desocupados esto produce inestabilidad en el plano laboral.
Los empleadores, al existir una gran demanda, se toman ciertas licencias.
Aquellos que superan los 40 años son viejos, las mujeres reciben menores
sueldos, los jóvenes sino tienen experiencia no son contratados.
Para
bajar los costos emplean obreros en negro casi esclavizados.
La discriminación
por sexo, este tipo de discriminación se diferencia de la discriminación por
género en el sentido de que, además de que incluye a dicha discriminación (esto
es, una constitución del orden social según los intereses de los hombres como
género frente a las mujeres, a través de la legitimación de sus normas, la
relación con la sociedad y políticas sustantivas), también habla de la
orientación sexual y de las identidades de género.
Este
tipo de discriminación suele presentarse con mucho más frecuencia por parte de
los hombres hacia las mujeres que en sentido contrario. Se caracteriza por el
hecho de que las mujeres tienen más o menos oportunidades en trabajos que
anteriormente sólo eran para hombres, y además, las mujeres tienen salarios más
bajos.
Si
aplicamos el concepto de "mera expectativa" podríamos decir que el
hombre tiende a ver a la mujer como el sexo débil, esto se da porque la
educación que recibe el macho tiende a justificar la inferioridad de la mujer
frente al hombre. Entonces: el hombre que discrimina a una mujer tiene la mera
expectativa de que la mujer es inferior a él, por ende muchas veces la maltrata
físicamente psicológicamente. Entre hombres y mujeres ha existido una
distinción, desde que el mundo es mundo. Hasta nuestra época siguen haciéndose
diferencia entre los géneros. Esta lucha se convirtió en bandera de dos
ideologías: el machismo y el feminismo, relativamente nuevo.
Nuestro
país en esta materia lleva años de retraso y aún hoy hay quienes creen que un
sexo “debe” dominar al más débil.
La
discriminación racial muchas veces es practicada en el hecho de discriminar por el color de la piel. Las
personas de color, los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia
son el blanco de los ataques.
Los
negros son de una de las razas más castigadas, desde los períodos coloniales,
fueron víctimas de la esclavitud. Los nativos americanos tras la conquista de
los viajeros del viejo continente fueron tratados como animales y hubo
civilizaciones que fueron totalmente exterminadas por la falta de comprensión
de los “civilizados” europeos. En la actualidad, las minorías raciales son
rechazadas y experimentan, en ocasiones, agresiones físicas.
Es
un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque
se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es
una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la
discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una
ideología racista, no siempre lo está.
La
discriminación ideológica al igual que la discriminación religiosa, este
rechazo es causado desde la incomprensión hacia los ideales de otras personas.
Rechazar por ideas puede ser uno de los más grandes atentados. Te pueden quitar
todo, robarte las ganas de gritar pero jamás deben despojarte de tus ganas por
pensar, crear, soñar.
La discriminación
religiosa es la falta de comprensión por las costumbres de nuestros semejantes,
es la razón del rechazo a aquellos que practican otra religión o credo. Para
muchos es difícil comprender que alguien tenga una creencia distinta. Así, los
judíos, los hindúes, los budistas o los gitanos son rechazados. La intolerancia
muestra una inmadurez de pensamiento y entendimiento.
Existen
numerosos casos de personas que son discriminadas por su inclinación hacia
determinada religión. Sin duda, el ejemplo más trágico de esto sería el
genocidio realizado por la Alemania nacionalsocialista durante las décadas de
1939 y 1945 para aniquilar la población judía de Europa.
Si
aplicamos un concepto aplicado en psicología social (memoria colectiva) podemos
decir que: El individuo, tiene la capacidad de almacenar en su memoria
colectiva: imágenes, acontecimientos, actitudes, sensaciones, etc. que ha adquirido
a lo largo de su vida. Estas primeras impresiones nos muestran que la
percepción que se crea del mundo externo este regida por patrones ya
establecidos dentro de la sociedad, de estos mismos patrones es que aparece la
discriminación, la postura que un individuo adopta frente a una elección de
vida, en este caso de religión, más los acontecimientos vividos a lo largo de
los años, estos son los probables factores que influirán en su actitud frente a
la tolerancia o discriminación de otras religiones.
La
sociología considera a la adaptación y
discriminación social como el proceso por el cual un grupo o un individuo
ajustan su comportamiento para acomodarse a su medio social, o a otros grupos,
o a una sociedad más grande, con el fin de favorecer su existencia o
supervivencia.
Aplicando
el concepto de "adaptación social" en la discriminación podemos decir
que generalmente este concepto no se cumple en la sociedad actual, ya que las
personas que discriminan, en ningún momento se acomodan a su medio social. Si
estuvieran cómodos en su medio social no existiría la discriminación en ninguno
de los aspectos mencionados anteriormente. Generalmente las personas que
discriminan ven a los demás entes como desadaptados sociales, ya que
costumbres, modismos y otras características no se asocian a las que ellos
relacionan como conductas normales.
Aplicando
un ejemplo de la vida cotidiana podemos decir lo siguiente: la iglesia se opone
considerablemente al matrimonio entre personas de un mismo sexo. Dicha
institución considera como "desadaptados" a las personas que muestren
interés por personas del mismo sexo.
El
concepto de adaptación que posee esta institución está totalmente regido por
doctrinas que en la sociedad se presentan como normas, las cuales deben
cumplirse de manera satisfactoria, de lo contrario la persona que no las cumpla
estaría desobedeciendo a un ente divino.
Para
que haya adaptación a un medio social, es necesario que todas las personas
pertenecientes al mismo ofrezcan entre sí un cierto denominador común, es
decir, unos modelos, unas normas, unos valores y unos símbolos que permitan
participar de las mismas identidades colectivas.
Podemos
decir que cuando se habla de discriminación en un entorno social determinado,
existen pocos denominadores comunes que ayuden a la interacción de las
personas. Entonces deducimos que la persona que discriminan se cierra
considerablemente a la posibilidad de interactuar con la persona discriminada.
Al no existir el "denominador común" es más difícil que se creen
vínculos sociales que permitan una mayor socialización.
La
adaptación es fundamental para la socialización de las personas. El rol que
cumple la adaptación permite a los individuos desempeñarse de manera óptima en
los distintos escenarios sociales existentes.
La
familia es una de las principales fuentes de adaptación social para los niños,
ya que es en donde se empieza a desarrollar las características y personalidad
de cada quien, y es donde se empieza a adquirir la cultura y diferentes
criterios que en el futuro le ayudarán a tener una buena adaptación y relación
con los demás.
Por
ejemplo si un padre educa a su hijo enseñándole que las personas de raza negra
son inferiores a los de raza blanca el niño crecerá con ese concepto, entonces,
al momento que interactué con alguien de raza negra, tendera a mirar de forma
inferior a la otra persona, fomentando
así la discriminación.
La socialización
se conoce como el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e
interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su
medio ambiente, los integra en su personalidad, bajo la influencia de
experiencias y agentes significativos, y se adapta así al entorno social en
cuyo seno debe vivir.
Con
la definición de socialización podemos decir que en un ambiente de
discriminación el concepto de socialización se desarrolla de manera óptima. La
persona que discrimina solo reconoce sus elementos socioculturales, los
elementos de otras culturas son generalmente mal visto o simplemente
repudiados.
A
través de la socialización nuestra cultura se va transmitiendo de generación en
generación, nosotros aprendemos conocimientos específicos, desarrollamos potencialidades y habilidades necesarias para
la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de
comportamiento organizado característico de la sociedad.
También
la cultura juega un rol fundamental en la discriminación social porque al
asociarlo debemos conocer como primer punto que significa cultura.
Cultura
se define como un conjunto complejo que abarca los conocimientos, las
creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y los demás hábitos y
aptitudes que el hombre adquiere de la sociedad. Uno de los tipos de
discriminación que se presenta por conceptos culturales se denomina discriminación
cultural, esta trae serias consecuencias en las personas que experimentan este
tipo de discriminación ya que las somete a esconderse en una máscara la cual
los obliga a avergonzarse de ciertos rasgos culturales que presenten.
Un
comportamiento habitual de los grupos étnicamente discriminados es internalizar
las pautas culturales del opositor étnico o racial, sobrevalorándolas e
imitándolas tanto como le sea permitido. Como lógica contrapartida, desvaloriza
las propias y acepta las justificaciones externas de descalificación de su
propia etnia. El primer intento del discriminado es negar su pertenencia u
origen racial y tratar de asimilarse a la sociedad global, restándole
significado a sus particularidades o diferencias. Quienes transitan por este
estadio de conciencia de asimilación, procuran asimismo acceder a posiciones de
clase más ventajosas, con suerte diversa, pero la comprobación empírica ha
demostrado que este intento de integrarse al grupo social y étnico hegemónico,
generalmente no los libera de su condición de discriminados.
Por
esto, cuando a pesar de los mencionados intentos, el discriminado se ve
igualmente rechazado, como si fuera portador de un estigma imborrable, su
reacción se torna dañina contra sí mismo y contra su propio pueblo. Reacciona
negativamente contra su adscripción etnos-cultural, la niega y la desvaloriza
aún más.
Los
padre juegan un papel muy significativo en la temática de la discriminación, la
educación que deben entregar los padres a sus hijos se deben basar principalmente
en la igualdad y el respeto.
En
psicología social existe un concepto que se asocia a la crianza parental, este
concepto se denomina "inducción" dicho concepto nos dice los
siguiente: Los padres al utilizar inducción sirven como modelos verbales de las
reglas morales por lo que alientan al niño a desarrollar un papel y ver la
situación desde distintos puntos de vista. La combinación de inducción, calor
humano y cariño tiene efectos benignos para producir internalización moral, por
ende, si educan hijos en un ambiente de igualdad, cariño y respeto lo más
probable es que los hijos se desempeñen de manera optima en la sociedad lo que
traerá como consecuencia la disminución de la discriminación, ya que por medio
de este estilo de crianza parental se fomentara la necesidad de establecer
vínculos sin la distinción de razas ni condición social.
El
entorno social en la discriminación suele darse en nosotros como individuos en
un grupo de cultura, raza o sexo diferente, notamos cómo diferimos y como otros
reaccionan a nuestra diferencia. Cuando estas diferencias culturales pasan a un
plano de violencia de tipo física o psicológica, entonces estamos hablando de
discriminación social. Muchas veces en el ambiente social en el que nos
desenvolvemos notamos ciertas diferencias, las cuales se reflejan en
discriminación por parte de las demás personas. El entorno social juega un rol
fundamental a la hora de ser discriminado. En la sociedad actual se tiende a
discriminar a las personas que viven en poblaciones marginales. Ósea el entorno
social a la cual pertenecen este tipo de personas es quien provoca el prejuicio
que la sociedad se crea. La discriminación por entorno social se da de manera
reciproca en la sociedad.
Cuando
nos comparamos, hacemos nuestro propio auto concepto, la percepción de lo que
somos, contiene no solamente nuestra identidad personal sino nuestra identidad
social. La definición social de quién se es implica una definición de lo que no
se es. El círculo que "nos" incluye, excluye a los demás. Excluye de tal
manera que discriminamos por condición social, por diferencias de raza, por
religión, etc. lamentablemente el problema de la discriminación jamás se
resolverá ya que es un problema totalmente mal definido, decir que en unos años
mas se terminara la discriminación seria como vivir en un mundo totalmente
imposible.
Cuando
formamos parte de un pequeño grupo rodeado por un grupo más grande
frecuentemente tenemos conciencia de nuestra identidad social; cuando nuestro
grupo social es mayoría, pensamos menos en ello. Un indígena aislado dentro de
un grupo de europeos es consciente de su singularidad y lo más probable es que
sea una víctima de la discriminación social.
Cuando
hacen un juicio los demás y estos tienen
una buena opinión de nosotros, esto nos ayuda a tener una buena opinión de
nosotros mismos. Los niños a quienes los demás catalogan como bien dotados,
juiciosos y serviciales tienden a incorporar tales ideas en su auto concepto.
Existen
muchos factores que desencadenan el fenómeno de la discriminación. Por ejemplo
cuando nos comportamos incorrectamente o fallamos en una tarea, nos
tranquilizamos pensando que tales errores son comunes. Pensamos como los demás
piensan y actúan como nosotros: "yo lo hago, pero los demás también lo
hacen". Si albergamos ideas negativas respecto a otro grupo racial,
suponemos que muchos otros también tienen estereotipos negativos; de esta
manera, nuestras percepciones de los estereotipos de los demás pueden revelar
algo de las propias.
CONCLUSIÓN
En
conclusión podemos decir que la discriminación social se da por muchas razones
ya sea por falta de conocimientos o simplemente intolerancia. Cuando aplicamos
conceptos utilizados en psicología social podemos dar un enfoque más científico
a esta problemática.
Podemos
decir que la percepción tiene un rol fundamental en la discriminación ya que cuando
percibimos a una persona, poseemos una multitud de categorías para clasificar
su conducta, su apariencia y demás elementos informativos. Por consiguiente cada
vez que percibimos mal a una persona esto posteriormente se transformara en uno
de los distintos tipos de discriminación existentes en la sociedad. La
cognición social nos permite realizar una recopilación de datos los cuales
podemos interpretar de distintas maneras ya sea para bien o para mal, por consiguiente
si interpretamos dichos datos como negativos lo más probable es que
discrimínenos a las demás persona. Asociando el concepto de discriminación con
el de "adaptación", podemos decir que si la persona no se adapta a su medio
social lo más probablemente es que de un
tiempo a otro caiga en lo que se denomina discriminación social.
También,
concluimos que la familia tiene un rol fundamental a la hora de educar a sus
hijos para que en un futuro próximo no discriminen ya que es aquí en donde se
empieza a adquirir la cultura y diferentes criterios que en el futuro le
ayudarán a tener una buena adaptación y relación con los demás.
Podemos
inferir que la socialización en una cultura determinada juega un rol
fundamental a la hora de discriminar ya que es por medio de esta en donde la
sociedad crea los vínculos que posteriormente son utilizados para relacionarse
con los demás.
Si
toleramos y aceptamos la diversidad por sobre todas las cosas, no tenemos porque
discriminar a los demás. Hay que saber que somos todos iguales y hay que
entender que cada vez que discriminamos estamos asiendo un daño que muchas
veces se torna irreversible.
Para
comprender e indagar sobre discriminaciones entre los grupos en el estructuralismo
de una sociedad, la denominada personalidad autoritaria explica muy bien la
sobre valoración que tienen ciertos grupos y la rigidez cegada que tienen sobre
sus ideales y moralismos. Producto de esto mismo, se produciría un rechazo y un
prejuicio hacia los demás grupos, por el hecho de que estos no compartirían sus
características y esto provoca la exclusión social y una relación constante de
tensión en la vida comunitaria.
Los estudios han
adquirido gran relevancia al establecer como asumen las situaciones críticas
aquellas personas que poseen baja auto-estima. Si consideramos que generalmente
aquellos grupos o personas que sufren la discriminación social, se ven afectada
en gran medida sus expectativas producto de la exclusión.
Bibliografía:
http://www.ilo.org/indigenous/Themes/Discrimination/lang--es/index.htm
http://www.eeoc.gov/spanish/types/
http://www.monografias.com/trabajos28/nociones-fundamentales-discriminacion/nociones-fundamentales-discriminacion.shtml
http://www.ilo.org/global/topics/equality-and-discrimination/lang--es/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario